Investigación y educación
![](/documents/4306186/12955606/banner+investigaci%C3%B3n+y+educaci%C3%B3n.jpg/c3b84b36-703b-186c-2f70-8518ce118741?t=1659113055042)
En la Fundación CTIC a través de los procesos de investigación básica, traslacional y clínica generamos conocimiento científico de alta calidad, que permiten mejores desenlaces en salud, contribuyendo al control integral del cáncer a través de la producción de nuevos modelos que agregan valor a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neoplásicas.
Objetivos específicos
- Implementar procesos de investigación que satisfagan las necesidades de salud de los pacientes con cáncer en Colombia.
- Promover la cooperación y el intercambio interinstitucional local, regional e internacional para facilitar y amplificar la investigación en cáncer en Colombia.
![](/documents/4306186/12955544/Dato+de+interes+investigaci%C3%B3n_Mesa+de+trabajo+1.jpg/a8f75b60-b7f7-d4f4-3c50-2da4b77bea5d?t=1659563091158)
Busca el conocimiento de la realidad o de los fenómenos naturales (en cáncer a nivel celular) para contribuir a una sociedad cada vez más avanzada y que responda mejor a los retos de la humanidad.
Es aquella que permite la conjunción de las investigaciones básicas orientadas a resolver problemas biomédicos, junto con las investigaciones preclínicas, clínicas y la investigación en implementación, que apuntan a integrar conocimiento y a través del desarrollo progresivo de la transdisciplina aplicar y transferir dichos conocimientos de la investigación básica a la práctica clínica y de ésta a la salud pública.
Es una rama de las ciencias de la salud que determina la seguridad y efectividad (eficacia) de medicamentos, dispositivos, productos de diagnóstico y regímenes de tratamiento destinados para el uso humano. Estos pueden ser utilizados para prevención, tratamiento, diagnóstico o aliviar síntomas de una enfermedad.